La instalación de una estufa de leña debe realizarse siguiendo criterios técnicos y de seguridad. Es necesario disponer de una salida de humos, respetar las distancias mínimas a elementos combustibles y garantizar una correcta ventilación.
En este artículo se detallan los pasos básicos y recomendaciones prácticas para realizar la instalación de forma adecuada, así como los elementos esenciales a revisar antes y durante el proceso.
Requisitos previos antes de comenzar la instalación
Antes de realizar cualquier conexión, conviene revisar algunos puntos esenciales:
- Normativa local: comprobar que la instalación cumple con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y normativas municipales sobre evacuación de humos.
- Ventilación natural o forzada: es imprescindible contar con entrada de aire exterior para una combustión completa.
- Condiciones de seguridad: prever distancias mínimas a materiales inflamables, muros, techos o suelos de madera.
- Mantenimiento posterior: asegurarse de tener acceso fácil para limpieza de cenizas y revisión del conducto.
Ubicación ideal del aparato
Elegir la posición correcta afecta directamente al rendimiento y a la seguridad del sistema:
- Debe colocarse en una estancia con salida al exterior.
- Respetar al menos 1 metro de separación con elementos combustibles.
- Dejar entre 5 y 10 cm de distancia respecto a la pared trasera.
- Colocar una base ignífuga (plancha metálica o de vidrio templado) si el suelo es de madera, vinilo o moqueta.
Ejemplo: en una sala de estar con pared exterior y suelo de parquet, se recomienda una esquina alejada de ventanas, con placa protectora inferior y acceso frontal libre.
Instalación del sistema de evacuación de humos
Una correcta salida de humos es imprescindible para evitar acumulaciones de gases y pérdidas térmicas:
- Priorizar un recorrido vertical y recto en la medida de lo posible.
- Si es necesario un codo, debe ser inferior a 45° y con poco recorrido.
- Siempre sellar las uniones con masilla refractaria para evitar fugas de humo.
- Se recomienda que los tubos pasen por el interior de la vivienda para conservar mejor el calor.
Consejo: no instalar codos innecesarios y evitar salidas horizontales o inclinaciones prolongadas que dificulten el tiro natural.
Uso del regulador de tiro y fijación de los tubos
- Se aconseja colocar un regulador de tiro en el primer tramo del tubo, para controlar la combustión y alargar la duración del combustible.
- Fijar los tubos correctamente con masilla o abrazaderas resistentes a altas temperaturas.
- Evitar holguras que puedan provocar vibraciones, fugas o entrada de aire no deseado.
Ventilación interior y espacio exterior libre
Además del tiro, la circulación de aire es clave para mantener una buena combustión:
- Garantizar una entrada de aire exterior directa en la estancia.
- No obstruir rejillas, ventanas ni aperturas naturales de la habitación.
- En el exterior, la salida debe tener al menos 10 metros libres alrededor sin muros, árboles u objetos cercanos.
- El tubo debe sobresalir mínimo 1 metro sobre el tejado o la cumbrera más alta del edificio.
¿Se puede hacer sin ayuda profesional?
La instalación puede ser realizada por el propietario si tiene conocimientos técnicos y se siguen todas las recomendaciones normativas. Sin embargo, para garantizar un resultado seguro y acorde a los requisitos legales, lo más recomendable es contar con un instalador autorizado.
En Panadero se ofrece asesoramiento técnico para elegir el modelo adecuado y preparar el entorno antes de instalar el sistema de calefacción.