¿Por qué revoca el humo de mi chimenea

Utilizar leña seca y no resinosa para la chimenea
Contents

Una chimenea debería evacuar el humo de forma continua hacia el exterior. Sin embargo, en muchos casos, este humo se revierte hacia el interior, generando molestias, olores e incluso riesgos para la salud.

Este artículo explica las causas más comunes del problema, cómo identificarlo a tiempo, qué soluciones aplicar y qué errores evitar para que el sistema funcione correctamente durante todo el invierno.

Causas comunes del revoco de humo

El humo puede regresar al interior por varios factores. A menudo, se combinan entre sí, por lo que es importante analizarlos en conjunto:

  • Obstrucciones en el tubo por suciedad o restos externos.

  • Instalación incorrecta o sin respetar la normativa técnica.

  • Corrientes de aire descendentes que entran por la salida exterior.

  • Uso de leña húmeda o de mala calidad que genera más humo.

  • Mantenimiento deficiente, sin limpieza periódica del conducto.

Un mal tiro no siempre es evidente a simple vista, pero se puede detectar con algunas señales claras.

Cómo saber si tu chimenea está obstruida

Una chimenea con problemas de evacuación no siempre muestra un fallo inmediato. Estas señales indican que el humo no está saliendo correctamente:

  • El fuego tarda en encender o no se mantiene estable.

  • El humo entra en la estancia al poco tiempo de prender.

  • Aparece olor a humo incluso con la puerta cerrada.

  • Se ven manchas negras en la campana o la pared.

  • Restos de creosota visibles en el interior del tubo.

En instalaciones cerradas, como cassettes o estufas insertables, estos síntomas pueden tardar más en notarse. Ante cualquier duda, se recomienda inspección con cámara por parte de un técnico.

¿Qué hacer si mi chimenea revosa humo?

A continuación, te daremos algunos consejos a seguir cuando veas que hay una obstrucción o revoco de humos en la chimenea.

  • Revisar salidas de humo
  • Instalar un sombrerete antirrevoco
  • Utiliza leña seca y no resinosa

Revisión de salidas de humo

Una de las causas más frecuentes del revoco es la ubicación incorrecta de la salida exterior. Si no se respeta la altura mínima o hay obstáculos cerca, el humo no consigue evacuar bien y vuelve hacia dentro.

Altura mínima según normativa (UNE 123001):

Condición Requisito de instalación
Sin obstáculos a menos de 5 m La salida debe superar en 1 m el punto más alto del tejado
Obstáculos a menos de 5 m La salida debe superar el obstáculo en al menos 1 m

Ejemplo: si hay un edificio cercano a 4 metros de distancia, la chimenea debe sobresalir 1 metro por encima de ese edificio. De lo contrario, el humo queda retenido o rebota por las turbulencias.

Es fundamental cumplir con las distancias respecto a la chimenea del vecino u obstáculos (como edificios, árboles o cualquier otro obstáculo que no deje fluir el aire correctamente). Si la salida de humos no cumple con estas normas, el humo puede tener dificultades para salir correctamente y puede comenzar a revocar. Además, se deben instalar los tubos de la chimenea de forma correcta.

Esta salida de humos exterior debe sobrepasar la parte más alta de tu tejado en 1 metro, como mínimo. Esto se debe cumplir siempre y cuando no haya obstáculos en un radio de 5 metros de distancia.

Cuando haya obstáculos en un radio menor a 5 metros de distancia, esta salida deberá sobrepasar el obstáculo en, al menos, 1 metro. Esto quiere decir que debes tener en cuenta, tanto sobrepasar la parte más alta del tejado, y también sobrepasar ese obstáculo.

Recomendamos revisar periódicamente las normas de distancia, ya que puede haber cambios en las regulaciones o en la estructura de la casa que puedan afectar la salida de humos.

¿Qué es un sombrerete antirrevoco y para qué sirve?

Es un componente que se instala en la parte superior del tubo. Su función es evitar que el viento entre desde el exterior y fuerce el humo a volver hacia abajo.

Ventajas:

  • Protege contra corrientes descendentes.

  • Evita la entrada de agua o nieve en el tubo.

  • Mejora la estabilidad del tiro en zonas expuestas.

Los modelos más eficaces son los estáticos con protección lateral o los giratorios. Algunos fabricantes recomendados: Dinak, Apros, Poujoulat.

Para garantizar su eficacia, debe instalarse según el diámetro del tubo y bajo normativa EN 1856-1.

Utiliza leña seca y no resinosa

El tipo de leña que usas influye directamente en la cantidad de humo. La madera húmeda o resinosa genera una combustión incompleta que obstruye el conducto y favorece el revoco.

Tipo de leña Efecto durante la combustión
Encina seca Llama estable, poca creosota
Pino húmedo Mucho humo, residuos y chispeo
Leña verde Combustión irregular, hollín abundante

Usa solo leña seca (<20% de humedad), bien curada y almacenada en lugar ventilado. Puedes medir la humedad con un higrómetro manual. Según la EPA, una combustión con leña húmeda genera hasta el doble de partículas nocivas.

Mantenimiento básico para prevenir obstrucciones

Sin limpieza regular, la creosota y el hollín se acumulan en el conducto. Esto reduce el diámetro útil y afecta al tiro.

Tareas recomendadas:

  • Vaciar el cenicero tras cada uso.

  • Limpiar la cámara de combustión con cepillo de alambre.

  • Revisar y limpiar el tubo al menos una vez al año.

  • Sustituir juntas o elementos dañados.

En casas con mucho uso de chimenea, es aconsejable hacer dos limpiezas al año: una antes del invierno y otra al finalizar la temporada.

Buenas prácticas de uso para evitar el humo

Además del mantenimiento, el modo en que usas la chimenea afecta directamente al revoco.

Consejos prácticos:

  • Encender el fuego con pastillas naturales, no con papel ni cartón.

  • Colocar los troncos en triángulo para favorecer la circulación del aire.

  • Evitar los troncos grandes: dificultan el arranque y generan más residuos.

  • Comprobar que las puertas cierran herméticamente.

Importante: si el humo proviene de una chimenea vecina, se puede solicitar una revisión municipal de la instalación. Las distancias y alturas mínimas están reguladas por normativa urbanística.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *